Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Sandalias de paz en lodazales de guerra: el mapuche en los escritos de Luis de Valdivia
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
162
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
23.4 x 15.6 x 0.9 cm
Peso
0.24 kg.
ISBN13
9781689418102

Sandalias de paz en lodazales de guerra: el mapuche en los escritos de Luis de Valdivia

Carlos Ortiz Gómez (Autor) · Carlos Ortiz Aguilera (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Sandalias de paz en lodazales de guerra: el mapuche en los escritos de Luis de Valdivia - Gómez, Carlos Ortiz ; Aguilera, Carlos Ortiz

Sin Stock

Reseña del libro "Sandalias de paz en lodazales de guerra: el mapuche en los escritos de Luis de Valdivia"

Buscando testimonios sobre los indígenas que habitaban al sur del río Biobío en el siglo XVII, hallamos las cartas del padre Luis de Valdivia. Con una caligrafía alejada de la mano de Dios daba cuenta permanentemente de sus esfuerzos por alcanzar la paz en los indómitos territorios de la Araucanía. Desplazándose de un lugar a otro a través de una desconocida e intimidante geografía, se reunió con distintos jefes nativos o ülmenes para terminar con la guerra y su consecuente derramamiento de sangre.Le asistió el convencimiento de que la evangelización liberaría las almas de los naturales y el adoctrinamiento en la fe su obediencia.Encontramos diversos estudios que se refieren a sus orígenes, la vida confesional o el surgimiento de sus ideas de salvación, tomadas de Francisco Vitoria y José de Acosta. Estas últimas fundamentales en su quehacer con el aborigen. A diferencia de otros sacerdotes jesuitas, la biografía del padre Luis de Valdivia es incompleta en algunos pasajes de su vida, especialmente la etapa universitaria inicial. Coincidentemente su obra no ha tenido mejor suerte, ya que no conocemos texto alguno que refiera íntegramente su paso por el reino de Chile. Repartidos entre los diversos archivos españoles, sus cartas dan cuenta del esfuerzo pacificador de los jesuitas en medio de la guerra en Arauco, criticando enérgicamente los procedimientos adoptados por el ejército en su frenesí por dominar a los indígenas. Pero más allá de las imágenes que se puedan construir en relación a su pensamiento y las especulaciones de su vida, nuestro propósito es visibilizar al aborigen a través de los testimonios que él dejó.Los frondosos bosques de Tucapel fueron silenciosos testigos de su andar cavilante mientras buscaba la mejor manera de conciliar la paz. En medio de la copiosa lluvia, también asomó en él la mentalidad imperante de aquella época, desfigurando la mirada que tenía hacia el indígena. No por vestir sotana lo profano estuvo ausente. Servicio a Dios, gloria y fama fueron parte de sus motivaciones. A fin de cuentas era hijo de su tiempo.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes