Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Microeconomía: Teoría y Aplicaciones
Formato
Libro Físico
Año
2015
Idioma
Español
N° páginas
168
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788490452547
N° edición
1
Categorías

Microeconomía: Teoría y Aplicaciones

Manuel Salas Velasco (Autor) · Editorial Comares · Tapa Blanda

Microeconomía: Teoría y Aplicaciones - Manuel Salas Velasco

Sin Stock

Reseña del libro "Microeconomía: Teoría y Aplicaciones"

Tiene como principal objetivo que el estudiante comprenda los aspectos más relevantes del estudio de la conducta del consumidor. Asumimos que el consumidor toma sus decisiones de compra con vistas a maximizar la utilidad que le reporta el consumo de los bienes que adquiere; cuando lo logra, decimos que ha alcanzado una posición óptima. Nos aproximamos a las dos metodologías tratadas principalmente en la literatura microeconómica para cuantificar esa utilidad. Por un lado, la «teoría de la utilidad cardinal», que parte del concepto deEncuadernación: Rústica utilidad como magnitud mensurable; por otro lado, la «teoría de la utilidad ordinal», que supone que los consumidores pueden ordenar los niveles de satisfacción obtenidos del consumo.CAPÍTULO 1. ESTUDIO DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDORI. Introducción: el problema del consumidorII. Preferencias y utilidadIII. Axiomas de elecciónIV. De las preferencias a la utilidadV. El carácter cardinal de la función de utilidadVI. Utilidad marginal y excedente del consumidorVII. El carácter ordinal de la función de utilidadVIII. Preferencias Cobb-DouglasIX. Restricción presupuestaria del consumidorX. Equilibrio del consumidorCAPÍTULO 2. DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADOI. IntroducciónII. Variaciones del precio: curva precio-consumo y derivación de la curva de demandaIII. Funciones de demanda marshallianas versus hicksianasIV. Variaciones de la renta: curva renta-consumo y derivación de la curva de EngelV. Elasticidad-cruzada de la demandaVI. Efecto-sustitución y efecto-rentaVII. La demanda de mercadoCAPÍTULO 3. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNI. IntroducciónII. La empresa y la producciónIII. El tiempo y la variabilidad de los factores productivosIV. La producción con un factor fijo y otro variable. Estudio del corto plazoV. La elasticidad-producto del factor trabajoVI. Etapas o fases de la producción para el input variable trabajoVII. La producción con dos factores variables. Estudio del largo plazoVIII. Rendimientos a escala en el largo plazoIX. La combinación óptima de factores productivos en el largo plazoX. El estudio del muy largo plazo. El efecto de la mejora tecnológicaCAPÍTULO 4. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Y LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIOI. IntroducciónII. Los costes en la teoría microeconómicaIII. Análisis de los costes en el corto plazoIV. Aspectos formales de las funciones de costes en el corto plazoV. La geometría de las funciones de costes en el corto plazoVI. Funciones de costes a largo plazoVII. Economías de escala y de alcanceVIII. La maximización del beneficioCAPÍTULO 5. LA COMPETENCIA PERFECTAI. Clases de mercadosII. Las condiciones de la competencia perfectaIII. ¿Cómo toman sus decisiones de producción en el corto plazo las empresas precio-aceptantes?IV. La función de oferta y el excedente del productorV. La curva de oferta de la industriaVI. El equilibrio a largo plazo en los mercados competitivosVII. La eficiencia de un mercado competitivoCAPÍTULO 6. COMPETENCIA IMPERFECTA (I): EL MONOPOLIOI. IntroducciónII. La maximización del beneficio: el monopolio con precio únicoIII. El ingreso marginal en función del precio y de la elasticidad-precio de la demandaIV. Relación entre los ingresos totales, la demanda y el ingreso marginalV. Midiendo el poder de mercado del monopolioVI. El monopolista con dos plantas o factoríasVII. El monopolista discriminador de preciosVIII. Segmentación del mercado: ¿cuándo es posible? Una aproximación formalIX. Los costes sociales del poder de mercado del monopolioX. Las políticas públicas respecto a los monopoliosXI. Política de defensa de la competenciaXII. La teoría de los mercados disputados ("contestable markets")CAPÍTULO 7. COMPETENCIA IMPERFECTA (II): EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICAI. Preliminares: midiendo el grado de competenciaII. El oligopolio: una introducciónIII. Conducta oligopolista cooperadora o colusiónIV. Conducta oligopolista no cooperadora: el modelo de demanda quebrada de SweezyV. Conducta oligopolista no cooperadora: el modelo de CournotVI. Conducta oligopolista no cooperadora: modelo de StackelbergVII. Conducta oligopolista no cooperadora: modelo de BertrandVIII. La teoría de juegosIX. El mercado de competencia monopolísticaX. La competencia monopolística: equilibrio a corto y a largo plazoCAPÍTULO 8. LOS MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓNI. IntroducciónII. La decisión de compra de factores por parte de la empresaIII. El factor trabajo: oferta y demandaIV. Mercado de trabajo en competencia perfectaV. La maximización del beneficio en mercados (ambos) perfectamente competitivosVI. Mercado de trabajo en competencia imperfectaVII. La demanda de capital

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes