Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Drogas y Comportamiento. Debates Jurídicos
Formato
Libro Físico
N° páginas
152
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788411139274
N° edición
2022

Drogas y Comportamiento. Debates Jurídicos

Oscar E. Prosperogarcia (Autor) · Tirant Lo Blanch · Tapa Blanda

Drogas y Comportamiento. Debates Jurídicos - Oscar E. Prosperogarcia

Libro Nuevo

$ 25.53

$ 39.27

Ahorras: $ 13.75

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 31 unidades
Origen: México (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 12 de Julio y el Jueves 25 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Drogas y Comportamiento. Debates Jurídicos"

En 1997 el entonces director del Instituto Nacional contra de las Adicciones a Drogas de Estados Unidos, el Dr. Alan I. Leshner declaró, en un artículo publicado en la prestigiada revista cientíï¬?ca Science que la adicción a sustancias es una enfermedad del cerebro. Desde entonces, más de 2000 artículos cientíï¬?cos han apoyado esta idea. Sin embargo, otra corriente de pensamiento ha mostrado que hay más componentes que considerar para entender y mejor aún, ayudar a los pacientes a rehabilitarse. El Dr. Neil Levy, del Instituto de Neurociencias y Salud Mental de la Universidad de Melbourne, Australia desde el año 2013 ha sugerido que la adicción a sustancias no sólo es una enfermedad del cerebro ya que tiene aspectos sociales y legales que considerarse. El grupo del Dr. Markus Heiling, del Centro de Neurociencias Afectivas y Sociales de la Universidad de Linköping, Suecia ha discutido y favorecido esta postura, en el 2021. Este libro está escrito con una postura conciliadora, ya que presenta a las adicciones a sustancias como un trastorno del cerebro que depende de interacciones psicosociales, por lo que enfatiza que el tratamiento de los pacientes tiene aspectos afectivos, sociales y legales que considerar. Se dedica gran parte del libro a discutir los sistemas cerebrales que son afectados por las drogas, señalando su función normal, para que la lectora no especializada tenga una idea rápida de dicha función y como se afectan con las interacciones psicosociales y las drogas. Asimismo, se discute que las interacciones psicosociales impactan a estos sistemas cerebrales de tal forma que pueden vulnerar a la persona para volverse adicto a las sustancias y mantenerse adicto. Se incluye un artículo que el Dr. Nicolás Martínez, Médico Psiquiatra, especialista en Psiquiatría Forense, que con su grupo nos brinda un panorama actualizado de las condiciones legales que una persona adicta a sustancias tiene que enfrentar.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes